José Batlle y Ordoñez


JOSE BATLLE Y ORDÓÑEZ - 1915 – 1917


MILTON I. VANGER

Ediciones de la BANDA ORIENTAL 2009
272 PÁGINAS 17X24 – PESO 530 GRS.
Precio $ 380


El título completo del libro es: "José Batlle y Ordóñez 1915-1917. 'Humanizando el capitalismo. Uruguay y el Colegiado'". En el período 1915-1917 los uruguayos debieron decidir si su país habría de continuar su camino para convertirse en la democracia más avanzada de América Latina o, como temía la oposición, habría de transformarse en una dictadura vitalicia dominada por José Batlle y Ordóñez detrás de la apariencia de un Poder Ejecutivo plural, el Colegiado. La ley de ocho horas de Batlle fue aprobada para convencer a los trabajadores de votar por el Colegiado en la elección del 30 de julio de 1916, cuando serían elegidos los miembros de la Convención Constituyente, que podía reformar la Constitución en tal sentido. Esta fue la primera elección en que se utilizó el voto secreto y en la que estuvieron habilitados para votar los analfabetos.
Aunque no las mujeres, que debían limitarse a mirar lo que sucedía. Los resultados electorales fueron una gran sorpresa. Los Nacionalistas y los Colorados, anticolegialistas obtuvieron la mayoría de los convencionales. La Federación Rural había demostrado ser más fuerte que la jornada de ocho horas. ¿La sociedad uruguaya era, entonces, conservadora? Los años 1915, 1916 y 1917 fueron cruciales para la democracia uruguaya y la continuación del papel de Batlle en la actividad política nacional. También presentan varias cuestiones a la consideración del lector. ¿Los líderes políticos son actores del cambio o solamente representantes de grupos políticos? ¿Cuán era la importancia relativa de los intereses extranjeros versus las condiciones locales? La discusión de las propuestas de Batlle en el año 1925, analizadas en el Epílogo del libro, sugiere una interrogante básica. ¿Los planes de Batlle para Uruguay se han desvanecido en la Historia o continúan siendo importantes en la actualidad?