LOS RUSOS DE SAN JAVIER
Autora: Virginia Martínez
Editorial Banda Oriental 2013
Precio $ 450
Un relato intenso, emotivo, y a la vez riguroso, de la
peripecia de esa colonia desde sus primeros días en Uruguay hasta el asesinato
del médico Vladimir Roslik.
El libro narra la historia de un grupo de rusos
perseguidos por el zar que llegó a principios del siglo XX y eligió un rincón a
orillas del río Uruguay para fundar el reino de Dios en la Tierra.
Integraban
la secta religiosa llamada Nuevo Israel y los guiaba Vasili Lubkov, para ellos
“el profeta”. Ese es el origen de San Javier.
Sin conocer la lengua ni las costumbres del lugar, la
inserción de este puñado de campesinos, en su mayoría analfabetos, estuvo
marcada por las carencias y los conflictos internos. Tras el nacimiento de los
primeros niños uruguayos, vino la escuela pública, los matrimonios mixtos,
incluso el mate. A la larga, estos cambios, resultaron más disolventes que la
prédica de los que se oponían al poder deLubkov.
En 1926, el profeta abandonó
su colonia y se volvió a la naciente Unión Soviética.
San Javier seguirá su rumbo marcada por el origen ruso de
los fundadores. En la década del setenta, los militares convirtieron a la
colonia en un territorio bajo sospecha. El pueblo fue prácticamente sitiado. En
1984, cuando la dictadura llegaba a su fin, Roslik fue detenido por el
Ejército. Al día siguiente, un llamado anunció a su mujer que debía ir a
retirar el cuerpo al cuartel de Fray Bentos. Casi treinta años más tarde,
Virginia Martínez llegó a la colonia para rescatar la memoria de ese período,
pero descubrió mucho más en el riquísimo periplo de San Javier.
La autora, Virginia Martínez, es la actual directora de
Televisión Nacional de Uruguay (TNU) y fue directora de Tevé ciudad entre 1996 y
2000. Dirigió los documentales Las manos en la tierra, Memorias de mujeres,
Ácratas y Por esos ojos.
Fue directora de Producción de los documentales El almanaque,
El círculo, La sociedad de la nieve, El plan Cóndor, Palabras verdaderas y Los huérfanos
del Cóndor, y de la ficción La histori a casi verdadera de Pepita la pistolera.
Publicó Siglo de mujeres (2010); Elcírculo/Las vidas de
Henry Engler (junto a José Pedro Charlo y Aldo Garay);Tiempos de dictadura
(1973-1985) Hechos, voces y documentos. La represión y la resistencia día a día
(2005), y Los fusilados de abril (2002).