ARTIGAS ÑEMOÑARÉ Tomo 2
Autor: Nelson Caula
Ediciones B 2011
440 Páginas - 15 x 23 - Peso 500 grs.
Precio $ 460
La aparición del primer tomo de la saga "Artigas ñemoñare" en las últimas horas del siglo veinte, impactó fuertemente, tanto a los estamentos académicos como a la sociedad en su conjunto. En una semana agotó mil quinientos ejemplares, y sucesivas ediciones posteriores durante el milenio que empezaba, lo mantuvieron al tope de las ventas superando importantes producciones extranjeras. Así como mujeres, hijos y nietos de José Artigas iluminaron entonces, el sendero que -al decir de Gross Spiel y demás especialistas- terminó con las leyendas de todos los colores preexistentes sobre el Jefe de los Orientales; otros supuestos "anónimos" continúan llenando los espacios vacíos de su vida.
Son los afro "Artigas Kué", aquellos que se internaron con él en Paraguay: Joaquín -Ansina- Lenzina, Manuel Ledezma, Montevideo Martínez, Donato Pereira, Cándido Silva, y sus actuales descendientes, generalmente llamados "los negros del Camba Cuá". Ellos pueblan esta segunda entrega de "Artigas ñemoñaré". Por algo estas dos palabras juntas, se interpreta como "los descendientes de Artigas" y "los artigueños" a la vez. Ésta, su gente, nos da una exacta dimensión del impacto de la presencia del Protector de los Pueblos libres en tierra guaraní. Tal cual lo hizo el volumen inicial, proporcionando la última noticia sobre su familia y descendencia paraguaya, "Artigas ñemoñaré 2" aporta por primera vez imágenes, la rica historia y la vigencia de la estatuilla de San Baltasar, que también ingresó en suelo paraguayo acompañando las huestes artiguistas. Iniciación a un viaje sobe la profunda africanidad de nuestra América, que no elude esta obra. No falta (en la actualización de esta edición), dos indígenas trascendentes para el artiguismo, tal cual lo fueron el Cacique charrúa Vaimaca Perú y el adalid guaraní-misionero Andresito Guacurarí. Paso previo al provocativo alegato final del autor, concerniente al país real de los uruguayos: nuestra cuenca del Para ná, el mundo vivido y soñado por Don José, afirmando, entre diversas miradas, que "venimos de las canoas".
Artigas Ñemoñaré Tomo 2
Publicado por
José Salvador Da Costa
Etiquetas:
Bicentenario Ediciones,
Historia nacional y regional
