
La Academia Sueca concedió el Nobel de Literatura a Mario Vargas Llosa el pasado octubre "por su cartografía de las estructuras del poder y sus mordaces imágenes de la resistencia individual, la revuelta y la derrota". Recibirá el galardón este 10 de diciembre en Estocolmo.
BIOGRAFÍA - BIBLIOGRAFIA
Escritor y dramaturgo peruano (nació en Arequipa el 28 de Marzo de 1936) Mario Vargas Llosa es uno de los grandes autores contemporáneos en lengua española y uno de los más reconocidos autores de los últimos treinta años. Ganador de premios como el Cervantes o el Nobel de Literatura, Vargas Llosa también ha destacado como ensayista y autor de piezas teatrales.
Nacido en una familia de clase media, Vargas Llosa pasó varios años de su infancia en Bolivia debido al divorcio de sus padres antes de volver a Perú, donde estudiaría en varios centros, tanto religiosos como militares.
Durante esta época comenzó a escribir, pese al rechazo de su padre a su carrera literaria, y colaboró con diarios mientras terminaba su primera pieza teatral, La huida del Inca. Poco después cursó estudios de derecho en San Marcos, donde también tuvo sus primeros contactos con el mundo de la política.
A partir de 1957 podríamos decir que Vargas Llosa comienza su primera etapa literaria, publicando cuentos y relatos mientras trabajaba como reportero. En 1959 acudió a Madrid con una beca y en 1960 se instaló en París.
En 1963 apareció la que sería su primera gran novela, La ciudad y los perros, de gran calado autobiográfico y que le significó el Premio de la Crítica Española y el Biblioteca Breve. Tras este espaldarazo, que le supuso pasar a la primera plana literaria, Vargas Llosa publicó La casa verde, libro que consiguió el aplauso unánime de la crítica.
Desde ese momento su producción aumenta y publica obras como Conversación en la catedral (1969) o Pantaleón y las visitadoras (1977). Ya en los años 80 habría que destacar una de sus novelas más conocidas, La guerra del fin del mundo, que iniciaría una nueva etapa en su estilo y que significaría su primera obra histórica.
Durante los años 80 y 90 del siglo XX, Vargas Llosa dejó a un lado su carrera literaria para abrazar el activismo político, basado en unas posiciones abiertamente liberales, y llegando a presentarse como candidato a presidente del Perú enfrentándose a Alberto Fujimori, quien acabó ganando las elecciones.
Vargas Llosa decidió instalarse en España donde le fue concedida la doble nacionalidad peruana-española.
Todos los libros y obras de Mario Vargas Llosa
El sueño del celta 2010
Fonchito y la luna 2010
Las mil noches y una noche 2009 Sables y
utopías 2009
El viaje a la ficción 2008
Carta de batalla por Tirant lo Blanc 2008
La utopía arcaica 2008
La orgía perpetua 2006
Travesuras de la niña mala 2006
Teatro. Obra reunida 2006
Israel Palestina, Paz o Guerra Santa 2005
La tentación de lo imposible 2004
El Paraíso en la otra esquina 2003
Diario de Irak 2003
El lenguaje de la pasión 2000
La Fiesta del Chivo 2000
Cartas a un joven novelista 1997
Los cuadernos de Don Rigoberto 1997
El pez en el agua 1993
Lituma en los Andes 1993
La verdad de las mentiras 1990
Elogio de la madrastra 1988
El hablador 1987
¿Quién mató a Palomino Molero? 1986
Historia de Mayta 1984
La guerra del fin del mundo 1981
La tía Julia y el escribidor 1977
Pantaleón y las visitadoras 1973
Conversación en La Catedral 1969
Los cachorros 1967
La casa verde 1966
La ciudad y los perros 1963
Los jefes 1959
Escritor y dramaturgo peruano (nació en Arequipa el 28 de Marzo de 1936) Mario Vargas Llosa es uno de los grandes autores contemporáneos en lengua española y uno de los más reconocidos autores de los últimos treinta años. Ganador de premios como el Cervantes o el Nobel de Literatura, Vargas Llosa también ha destacado como ensayista y autor de piezas teatrales.
Nacido en una familia de clase media, Vargas Llosa pasó varios años de su infancia en Bolivia debido al divorcio de sus padres antes de volver a Perú, donde estudiaría en varios centros, tanto religiosos como militares.
Durante esta época comenzó a escribir, pese al rechazo de su padre a su carrera literaria, y colaboró con diarios mientras terminaba su primera pieza teatral, La huida del Inca. Poco después cursó estudios de derecho en San Marcos, donde también tuvo sus primeros contactos con el mundo de la política.
A partir de 1957 podríamos decir que Vargas Llosa comienza su primera etapa literaria, publicando cuentos y relatos mientras trabajaba como reportero. En 1959 acudió a Madrid con una beca y en 1960 se instaló en París.
En 1963 apareció la que sería su primera gran novela, La ciudad y los perros, de gran calado autobiográfico y que le significó el Premio de la Crítica Española y el Biblioteca Breve. Tras este espaldarazo, que le supuso pasar a la primera plana literaria, Vargas Llosa publicó La casa verde, libro que consiguió el aplauso unánime de la crítica.
Desde ese momento su producción aumenta y publica obras como Conversación en la catedral (1969) o Pantaleón y las visitadoras (1977). Ya en los años 80 habría que destacar una de sus novelas más conocidas, La guerra del fin del mundo, que iniciaría una nueva etapa en su estilo y que significaría su primera obra histórica.
Durante los años 80 y 90 del siglo XX, Vargas Llosa dejó a un lado su carrera literaria para abrazar el activismo político, basado en unas posiciones abiertamente liberales, y llegando a presentarse como candidato a presidente del Perú enfrentándose a Alberto Fujimori, quien acabó ganando las elecciones.
Vargas Llosa decidió instalarse en España donde le fue concedida la doble nacionalidad peruana-española.
Todos los libros y obras de Mario Vargas Llosa
El sueño del celta 2010
Fonchito y la luna 2010
Las mil noches y una noche 2009 Sables y
utopías 2009
El viaje a la ficción 2008
Carta de batalla por Tirant lo Blanc 2008
La utopía arcaica 2008
La orgía perpetua 2006
Travesuras de la niña mala 2006
Teatro. Obra reunida 2006
Israel Palestina, Paz o Guerra Santa 2005
La tentación de lo imposible 2004
El Paraíso en la otra esquina 2003
Diario de Irak 2003
El lenguaje de la pasión 2000
La Fiesta del Chivo 2000
Cartas a un joven novelista 1997
Los cuadernos de Don Rigoberto 1997
El pez en el agua 1993
Lituma en los Andes 1993
La verdad de las mentiras 1990
Elogio de la madrastra 1988
El hablador 1987
¿Quién mató a Palomino Molero? 1986
Historia de Mayta 1984
La guerra del fin del mundo 1981
La tía Julia y el escribidor 1977
Pantaleón y las visitadoras 1973
Conversación en La Catedral 1969
Los cachorros 1967
La casa verde 1966
La ciudad y los perros 1963
Los jefes 1959