
EL ULTIMO ENCUENTRO
Autor: SANDOR MARAI
Editorial SALAMANDRA
Colección: NARRATIVA
Encuadernación: RUSTICA
Precio: $ 330
La búsqueda de la verdad como fuerza liberadora, como soporte ético imprescindible para sobrellevar el transcurso de una vida, está en el centro de esta novela magistral, que tras permanecer en el olvido durante más de cincuenta años fue rescatada por la prestigiosa editorial italiana Adelphi y se colocó rápidamente en el primer puesto de las listas de ibros más vendidos de Italia. La tremenda exactitud de su prosa, apenas atemperada con un barniz de refinada melancolía, unida a la vigencia de sus propuestas morales, sitúa a Sándor Márai entre los grandes escritores europeos de este siglo.
Un pequeño castillo de caza en Hungría, al pie de los Cárpatos, donde alguna vez se celebraron elegantes veladas y cuyos salones decorados al estilo francés se llenaban de la música de Chopin, ha cambiado radicalmente de aspecto.
El esplendor de antaño ya no existe, todo anuncia el final de una época. Dos hombres mayores, que de jóvenes habían sido amigos inseparables, se citan a cenar tras cuarenta años sin verse. Uno ha pasado mucho tiempo en Extremo Oriente, el otro, en cambio, ha permanecido en su propiedad.
Pero ambos han vivido a la espera de este momento, pues entre ellos se interpone un secreto de una fuerza singular.
Todo converge en un duelo sin armas, aunque tal vez mucho más cruel, cuyo punto en común es el recuerdo imborrable de una mujer. La tensión aumenta, línea tras línea, hasta que se hace casi insoportable, pero la prosa continúa, implacable, precisa, fiel reflejo del empeño de los protagonistas por hurgar hasta en lo más recóndito de sus almas, allí donde se encuentran esas verdades cuyo descubrimiento provoca, al mismo tiempo, un insoslayable dolor y un incontenible impulso vital.
Sobre el autor:
Editorial SALAMANDRA
Colección: NARRATIVA
Encuadernación: RUSTICA
Precio: $ 330
La búsqueda de la verdad como fuerza liberadora, como soporte ético imprescindible para sobrellevar el transcurso de una vida, está en el centro de esta novela magistral, que tras permanecer en el olvido durante más de cincuenta años fue rescatada por la prestigiosa editorial italiana Adelphi y se colocó rápidamente en el primer puesto de las listas de ibros más vendidos de Italia. La tremenda exactitud de su prosa, apenas atemperada con un barniz de refinada melancolía, unida a la vigencia de sus propuestas morales, sitúa a Sándor Márai entre los grandes escritores europeos de este siglo.
Un pequeño castillo de caza en Hungría, al pie de los Cárpatos, donde alguna vez se celebraron elegantes veladas y cuyos salones decorados al estilo francés se llenaban de la música de Chopin, ha cambiado radicalmente de aspecto.
El esplendor de antaño ya no existe, todo anuncia el final de una época. Dos hombres mayores, que de jóvenes habían sido amigos inseparables, se citan a cenar tras cuarenta años sin verse. Uno ha pasado mucho tiempo en Extremo Oriente, el otro, en cambio, ha permanecido en su propiedad.
Pero ambos han vivido a la espera de este momento, pues entre ellos se interpone un secreto de una fuerza singular.
Todo converge en un duelo sin armas, aunque tal vez mucho más cruel, cuyo punto en común es el recuerdo imborrable de una mujer. La tensión aumenta, línea tras línea, hasta que se hace casi insoportable, pero la prosa continúa, implacable, precisa, fiel reflejo del empeño de los protagonistas por hurgar hasta en lo más recóndito de sus almas, allí donde se encuentran esas verdades cuyo descubrimiento provoca, al mismo tiempo, un insoslayable dolor y un incontenible impulso vital.
Sobre el autor:
Sándor Márai (de nombre auténtico Sándor Grosschmid) nació el 11 de abril de 1900 (alguna fuente, como la biografía de Ernó Zeltner, cita el día 14 de abril) en Kassa, localidad ubicada en la época del nacimiento de Márai dentro del imperio austro-húngaro.
Desde 1918 Sándor Márai, que estudió humanidades y literatura en la Universidad Péter Pázmány, trabajó como editor y crítico literario en la ciudad de Budapest, escribiendo en el “Budapesti Napló”. Un año después viajó a Alemania, país en el cual cursó durante un tiempo estudios de periodismo y ejerció el papel de redactor en varias publicaciones.
Tras la marcha de su país, su obra, tanto novelas, obras de teatro como poemas, fue prohibida en Hungría, hecho que provocó que su narrativa fuese desconocida internacionalmente hasta la caída del comunismo en los países del Este.
Algunas de sus novelas más importantes, escritas principalmente en el período entre 1928 y 1948, son “Música en Florencia”, “A la luz de los candelabros”, “El último encuentro”, “La herencia de Eszter”, “Divorcio en Buda”, “La amante de Bolzano”, esta última con el protagonismo del aventurero veneciano Giacomo Casanova.
Su último trabajo publicado en español, también escrito en los años 40, es “La mujer justa”, libro que a través de tres puntos de vista cuenta la historia de un pasional triángulo amoroso.
Sándor Márai se suicidó en San Diego el 21 de febrero de 1989. Tenía 88 años.