Isabel Allende Llona, escritora de nacionalidad chilena nació el 2 de Agosto de 1942 en la ciudad de Lima, Perú.
Inició sus estudios en su propia casa, hasta que en 1953 su familia residió en Bolivia y Beirut, asistiendo en esta última ciudad a un colegio privado inglés. Desde 1959 trabajó para Naciones Unidas en la FAO, viajando a partir de entonces por Europa por razones de trabajo. Desde 1967 hasta 1973 trabajó como periodista en Chile y también en televisión.
Retornó a Chile en 1988. En la actualidad, vive en California.
En 1973 estrenó su obra de teatro El embajador. Ese mismo año, se produjo el golpe de Estado encabezado por el general Augusto Pinochet, en el que fallece Salvador Allende (tío de Isabel). En 1975 se autoexilió con su familia en Venezuela.
En los 13 años que permaneció allí, trabajó en el diario El Nacional de Caracas y en una escuela secundaria hasta 1982, y publicó su primera obra teatral, La casa de los siete espejos (1975).
En 1981, teniendo su abuelo 99 años y estando él mismo a las puertas de la muerte, comenzó a escribirle una carta que se convirtió en un manuscrito: La casa de los espíritus (1982), su primera novela y su obra más conocida. Ésta suscitó un gran interés y más tarde fue adaptada al cine (por Bille August) y al teatro.
En 1984, publicó De amor y de sombra, la que rápidamente se convirtió en otro gran éxito y que también fue llevada al cine.
En 1988, concurrió a votar en el plebiscito que hizo dimitir a Pinochet. En 1990, con el retorno de la democracia en Chile, fue distinguida con la Orden al Mérito Docente y Cultural Gabriela Mistral por el presidente Patricio Aylwin.
En 1992 muere Paula, su hija de 28 años, a causa de una porfiria, que la dejó en coma en una clínica de Madrid. La dolorosa experiencia la impulsa a escribir Paula, libro autobiográfico epistolar donde relata como fue su niñez, juventud hasta llegar a la época del exilio.
Ha residido en San Rafael, (California) durante más de 15 años y obtuvo la ciudadanía estadounidense en 2003.[6] Ha sido distinguida en la Academia de Artes y Letras de Estados Unidos y su lema es: "Dejen volar su imaginación y escriban lo necesario".
En mayo de 2007 se le ha hecho entrega del Doctor a Honoris Causa por la Universidad de Trento (Italia) en "lingue e letteratture moderne euroamericane".
En septiembre de 2010, ha sido galardonada con el Premio Nacional de Literatura de Chile por "la excelencia y aporte de su obra a la literatura, la que ha concitado atención en Chile y en el extranjero, y también ha sido reconocida por múltiples distinciones y ha revalorizado el papel del lector".
Al recibir el llamado del Ministro de Educación chileno Joaquín Lavín, la escritora y periodista chilena, indicó que: "Este premio es lo más importante que he recibido en mi vida". Así Isabel Allende se convirtió en la cuarta mujer en recibir este galardón, le antecedieron Gabriela Mistral (1951), Marta Brunet (1961) y Marcela Paz (1982).
Obras
Novelas : La casa de los espíritus (1982) - De amor y de sombra (1984) - Eva Luna (1987) - El plan infinito (1991) - Hija de la fortuna (1999) - Retrato en sepia (2000) - La ciudad de las bestias (2002) - El reino del dragón de oro (2003) - El bosque de los pigmeos (2004) - El Zorro: Comienza la leyenda (2005) - Inés del alma mía (2006) - La isla bajo el mar (2009) - El Cuaderno de Maya (2011)
Relatos: La gorda de porcelana (1984) - Cuentos de Eva Luna (1989)
Libros autobiográficos: Paula (1994) - Afrodita (1997) - Mi país inventado (2003) - La suma de los dias (2007) –
Teatro: El embajador (1971) - La balada del medio pelo (1973) - La casa de los siete espejos (1975)
Inició sus estudios en su propia casa, hasta que en 1953 su familia residió en Bolivia y Beirut, asistiendo en esta última ciudad a un colegio privado inglés. Desde 1959 trabajó para Naciones Unidas en la FAO, viajando a partir de entonces por Europa por razones de trabajo. Desde 1967 hasta 1973 trabajó como periodista en Chile y también en televisión.
Retornó a Chile en 1988. En la actualidad, vive en California.
En 1973 estrenó su obra de teatro El embajador. Ese mismo año, se produjo el golpe de Estado encabezado por el general Augusto Pinochet, en el que fallece Salvador Allende (tío de Isabel). En 1975 se autoexilió con su familia en Venezuela.
En los 13 años que permaneció allí, trabajó en el diario El Nacional de Caracas y en una escuela secundaria hasta 1982, y publicó su primera obra teatral, La casa de los siete espejos (1975).
En 1981, teniendo su abuelo 99 años y estando él mismo a las puertas de la muerte, comenzó a escribirle una carta que se convirtió en un manuscrito: La casa de los espíritus (1982), su primera novela y su obra más conocida. Ésta suscitó un gran interés y más tarde fue adaptada al cine (por Bille August) y al teatro.
En 1984, publicó De amor y de sombra, la que rápidamente se convirtió en otro gran éxito y que también fue llevada al cine.
En 1988, concurrió a votar en el plebiscito que hizo dimitir a Pinochet. En 1990, con el retorno de la democracia en Chile, fue distinguida con la Orden al Mérito Docente y Cultural Gabriela Mistral por el presidente Patricio Aylwin.
En 1992 muere Paula, su hija de 28 años, a causa de una porfiria, que la dejó en coma en una clínica de Madrid. La dolorosa experiencia la impulsa a escribir Paula, libro autobiográfico epistolar donde relata como fue su niñez, juventud hasta llegar a la época del exilio.
Ha residido en San Rafael, (California) durante más de 15 años y obtuvo la ciudadanía estadounidense en 2003.[6] Ha sido distinguida en la Academia de Artes y Letras de Estados Unidos y su lema es: "Dejen volar su imaginación y escriban lo necesario".
En mayo de 2007 se le ha hecho entrega del Doctor a Honoris Causa por la Universidad de Trento (Italia) en "lingue e letteratture moderne euroamericane".
En septiembre de 2010, ha sido galardonada con el Premio Nacional de Literatura de Chile por "la excelencia y aporte de su obra a la literatura, la que ha concitado atención en Chile y en el extranjero, y también ha sido reconocida por múltiples distinciones y ha revalorizado el papel del lector".
Al recibir el llamado del Ministro de Educación chileno Joaquín Lavín, la escritora y periodista chilena, indicó que: "Este premio es lo más importante que he recibido en mi vida". Así Isabel Allende se convirtió en la cuarta mujer en recibir este galardón, le antecedieron Gabriela Mistral (1951), Marta Brunet (1961) y Marcela Paz (1982).
Obras
Novelas : La casa de los espíritus (1982) - De amor y de sombra (1984) - Eva Luna (1987) - El plan infinito (1991) - Hija de la fortuna (1999) - Retrato en sepia (2000) - La ciudad de las bestias (2002) - El reino del dragón de oro (2003) - El bosque de los pigmeos (2004) - El Zorro: Comienza la leyenda (2005) - Inés del alma mía (2006) - La isla bajo el mar (2009) - El Cuaderno de Maya (2011)
Relatos: La gorda de porcelana (1984) - Cuentos de Eva Luna (1989)
Libros autobiográficos: Paula (1994) - Afrodita (1997) - Mi país inventado (2003) - La suma de los dias (2007) –
Teatro: El embajador (1971) - La balada del medio pelo (1973) - La casa de los siete espejos (1975)