El infinito en la palma de la mano



EL INFINITO EN LA PALMA DE LA MANO

Gioconda Belli

Editora Seix Barral - 240 páginas. Precio $ 400

El mágico relato de nuestros orígenes es probablemente el que más fascinación ha inspirado en la humanidad a lo largo de los tiempos. Pero, más allá de los cuarenta versículos que la Biblia dedica a Adán y Eva, más allá incluso de la leyenda, ¿cómo sería la vida de aquella inocente, valiente y conmovedora primera pareja?, ¿cómo sería aquel universo primigenio?
Poesía y misterio se dan la mano en esta sorprendente novela que nos presenta al primer hombre y a la primera mujer descubriéndose y descubriendo su entorno, experimentando el desconcierto ante el castigo, el poder de dar vida, la crueldad de matar para sobrevivir y el drama de amor y celos de los hijos por sus hermanas gemelas.
EL INFINITO EN LA PALMA DE LA MANO ha sido galardonada con el Premio Biblioteca Breve 2008 por su singularidad y su capacidad evocadora.
Gioconda Belli ha creado un mundo nuevo que surge de los Grandes libros secretos, textos apócrifos o prohibidos llenos de revelaciones y fantásticas apariciones, y recrea magistralmente la historia más prodigiosa que pueda imaginarse.

Gioconda Belli gana el premio Sor Juana 2008

La escritora nicaragüense Gioconda Belli resultó ganadora del Premio Sor Juana 2008 por su novela EL INFINITO EN LA PALMA DE LA MANO, que narra la expulsión de Adán y Eva del Paraíso.
El jurado del premio, conformado por Eduardo Antonio Parra, Margarita Valencia y Martha Cerda, consideró que esta obra, publicada por Seix Barral, “es gran literatura: su prosa exquisita, precisa, fluida, rebosa de insinuaciones y resonancias.
Belli enfrenta el reto de escribir una historia conocida por todos y hacerlo de manera novedosa e interesante, reafirmando con ello la idea de que las historias son siempre las mismas, y que la literatura crece con la capacidad de los escritores para contarlas de nuevo”.

Gioconda Belli (Managua, 1948) es miembro de la Academia Nicaragüense de la Lengua.
Entre sus publicaciones de poesía destacan SOBRE LA GRAMA, con la que ganó el Premio Mariano Fiallos Gil en 1974; LINEA DE FUEGO, que obtuvo el Premio Casa de las Américas en 1978; MI INTIMA MULTITUD, ganadora del Premio Internacional Generación de 27, en 2003; FUEGO SOY APARTADO Y ESPADA PUESTA LEJOS, Premio Internacional Ciudad de Melilla, 2006; TRUENOS Y ARCO IRIS (1982), AMOR INSURRECTO (1984), DE LA COSTILLA DE EVA (1986) y EL OJO DE LA MUER (1990).

Con su primera novela, LA MUJER HABITADA, obtuvo el Premio de la Fundación de Libreros, Bibliotecarios y Editores Alemanes, y el Premio Anna Seghers, de la Academia de las Artes de Alemania, en 1989.
También es autora de las novelas SOFIA DE LOS PRESAGIOS, 1990; WASLALA, 1996; EL PERGAMINO DE LA SELDUCCION, Seix Barral, 2005; el cuento para niños EL TALLER DE LAS MARIPOSAS, 1992; y sus memorias durante el periodo sandinista, EL PAIS BAJO MI PIEL, 2001.

Dotado con diez mil dólares, el premio Sor Juana es patrocinado por la Fundación Cuervo, y entregado por la FIL y la Sociedad General de Escritores de México. Además del monto en efectivo, el galardón da la opción para que la obra ganadora sea traducida al inglés y publicada por la editorial Curbstone Press, así como la elaboración crítica por parte de la Editorial de la Universidad Católica de Salta, en Argentina.

Esta distinción fue concebida y bautizada por la escritora nicaragüense Milagros Palma, para premiar una obra escrita por mujeres. Se ideó para ser entregada al término del IV Simposium Internacional de Crítica Literaria y Escritura de Mujeres de América Latina, que se realizó en el marco de la FIL en 1993.

Ha sido otorgado cada año, con excepción del 2000, a las escritoras
Angelina Muñiz-Huberman (España), Marcela Serrano (Chile),
Tatiana Lobo Wiehoff (Costa Rica), Elena Garro (México),
Laura Restrepo (Colombia), Silvia Molina (México), Sylvia Iparraguirre (Argentina), Cristina Rivera Garza (México), Ana Gloria Moya (Argentina), Margo Glantz (México), Cristina Sánchez Andrade (España), Paloma Villegas (México),
Claudia Amengual (Uruguay) y Tununa Mercado (Argentina).